Mostrando entradas con la etiqueta errores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta errores. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

Errores en NVDA (3). Archivos de volcado

A continuación traducimos parte de un artículo sobre archivos de registro y de volcado (en inglés), publicado en el Wiki de NV Access.
No consideramos necesaria su traducción completa, ya que en artículos anteriores sobre errores se ofrece información sobre los archivos de registro.

Archivos de volcado

Esto se aplica a NVDA 2014.1 y posterior. Versiones anteriores no generan archivos de volcado.
Si NVDA se bloquea, generará un fichero llamado archivo de minivolcado ("minidump"), que ayudará a los desarrolladores a determinar la causa del bloqueo. Adicionalmente, los archivos de minivolcado también pueden ser generados bajo demanda para otras aplicaciones que se bloqueen, si se sospecha que NVDA es la causa del bloqueo.
Archivos de minivolcado para el propio NVDA
Cuando NVDA se bloquee, habitualmente se reiniciará por sí mismo. En algunas circunstancias excepcionales, esto podría no funcionar.
Si NVDA se bloquea, se generará un archivo de minivolcado en un fichero llamado nvda_crash.dmp. Para la mayoría de usuarios, este fichero puede encontrarse en la "carpeta temporal del usuario" (%temp%). Para usuarios que ejecuten NVDA desde el código fuente, nvda_crash.dmp se ubicará en el directorio source.
Archivos de minivolcado para otras aplicaciones
Si una aplicación que usas se está bloqueando y sospechas que NVDA es la causa, puedes solicitar que se genere un archivo de minivolcado cuando esa aplicación se bloquee. En general, solo deberías hacer esto cuando un desarrollador lo solicite o si eres un usuario avanzado. Esto no está habilitado por defecto, y es necesario habilitarlo para cada aplicación después de que haya sido ejecutada.
Para habilitarlo para una aplicación determinada:
  1. Ve a la aplicación.
  2. Pulsa NVDA+control+z para abrir la consola Python de NVDA.
  3. Teclea la siguiente instrucción exactamente como aparece (probablemente querrás copiar y pegarla):
    focus.appModule.dumpOnCrash()
  4. Pulsa Enter
  5. Se mostrará la ruta del archivo que será generado. Si deseas copiarla, puedes pulsar f6 para desplazarte al "texto de salida" de la consola.
Estos archivos de volcado siempre se ubicarán en la "carpeta temporal del usuario" (%temp%). El nombre de estos archivos tiene la forma nvda_crash_appName_processId.dmp, donde appName es el nombre del fichero ejecutable de la aplicación.

Referencias

Esperamos que esta información sea útil, y deseamos un feliz 2016 a los miembros presentes o futuros de nuestra comunidad, con una cita compartida en la lista de correo de NVDA:
"Cuando el poder del amor sobrepase el amor al poder, el mundo conocerá la paz".
Jimi Hendrix

jueves, 17 de diciembre de 2015

Errores en NVDA (2). Archivos de registro

En este artículo se explica cómo encontrar los archivos de registro de NVDA, que, como mencionamos en la entrada Errores en NVDA, pueden ayudar a comprender, comunicar y solucionar problemas y, por ello, a mejorar la experiencia con el lector de pantalla.
NVDA guarda información sobre su actividad en los siguientes archivos:
  • nvda.log: contiene un registro de procesos correspondientes a la última vez que NVDA fue ejecutado, hasta el momento actual o hasta el final de la ejecución.
  • nvda-old.log: en este caso, el registro corresponde a la anterior (penúltima) ejecución de NVDA.
Podemos señalar los siguientes aspectos, comunes a ambos archivos de registro:
  • Si NVDA no se ha ejecutado desde su código fuente, por defecto nvda.log y nvda-old.log se guardan en la "carpeta temporal del usuario", que puede abrirse indicando %temp% en elementos de Windows que admitan nombres de carpetas; por ejemplo, en el diálogo ejecutar (Windows+r) o en la barra de direcciones del Explorador de Windows.
  • Como archivos de registro con extensión .log, pueden abrirse con editores de texto como el Bloc de notas.
  • La cantidad de información guardada depende del nivel del registro establecido en el diálogo Opciones generales (Para más información, consultar la "Guía del usuario", disponible en el submenú Ayuda de NVDA).
En cuanto a diferencias entre nvda.log y nvda-old.log:
  • Cuando NVDA se esté ejecutando, solo nvda.log podrá mostrarse en el "Visualizador de registro de NVDA", accesible en el submenú Herramientas. El Visualizador de registro dispone de un menú para elegir dónde guardar la información mostrada en un momento determinado y para actualizar esta información, como se explica en la guía de NVDA.
Nota: Por favor, ten en cuenta que estos archivos, en función del nivel del registro, podrían guardar información personal, por ejemplo sobre teclas pulsadas o lo que NVDA ha leído o mostrado en braille.
En una próxima entrada nos centraremos en los archivos de volcado.
Felices fiestas.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Errores en NVDA

En esta ocasión propondremos algunas sugerencias para comprender los errores que a veces observamos en NVDA, intentando mejorar nuestra experiencia con el lector de pantalla.
Lo haremos en compañía del investigador David C. Krakauer... O, por lo menos, con algunas de sus interesantes reflexionhes:

1. ¿Hay algún problema?

La estupidez es un tipo de fenómeno muy interesante y tiene que ver con sistemas de normas que han hecho que nos cueste más conocer la verdad, y hablar sobre ella.
A partir de esta reflexión podemos preguntarnos:
¿De verdad hay algún error que deba ser resuelto? ¿Cómo hablar sobre él?
Si lo más propio de los errores es la expectativa de mejora:
  • Observa las cosas como son y descubre cómo te gustaría que sean.
  • Cuando hables sobre un error, indica cómo son las cosas (por ejemplo, versión del sistema operativo, idiomas de la interfaz, con qué frecuencia se produce el error, si es posible reproducirlo y cómo, etc); si es necesario, explica en detalle tus objetivos. Es decir: comenta lo que observas y lo que esperas.

2. ¿Dónde está el problema?

Estar equivocado tiene en común con la ignorancia el hecho de que es más fácil acertar cuando tienes más información.
Para obtener y transmitir más información sobre La actividad de NVDA, en este caso en relación con posibles errores, suelen ser útiles los siguientes archivos:
  • Archivos de registro: Se trata de archivos con extensión .log, donde se va almacenando información relacionada con la actividad de NVDA.
  • Archivos de volcado: Tienen extensión .dmp, y se crean cuando se produce un error crítico en NVDA. También es posible activar la creación de archivos de volcado para aplicaciones en las que se observen fallos críticos, si se sospecha que NVDA puede estar causando esos errores.
Los archivos de registro y de volcado se almacenan en la carpeta temporal (%temp%), a menos que NVDA se ejecute desde su código fuente. (En ese caso se guardan en la carpeta "source").

3. Evitar el problema

Si la inteligencia es resolver problemas difíciles de forma sencilla, la genialidad es hacer que los problemas desaparezcan.
En ese sentido, NVDA dispone de una opción genial: la posibilidad de reiniciarlo con los complementos desactivados, que en ocasiones puede hacer que desaparezca algún problema.
Para conocer y hablar sobre los errores observados en NVDA, puede ser útil reiniciarlo sin la interferencia de complementos. Así podrá ser más fácil determinar si un error debe ser corregido en el propio NVDA o en alguno de sus complementos.

Referencias

En próximas entradas compartiremos más información sobre los archivos de registro y de volcado de NVDA.
Deseamos que disfrutes del blog y esperamos tu colaboración.